Apropiación de un muro: Filantropía en acción
- Luis Fermando Quiros
- 27 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun 2021
Arte contemporáneo de Oaxaca de Juárez
En la ciudad de Oaxaca, Estado de Juárez, México, durante este último año que coincide con las cuarentenas y pandemia del coronavirus, que a detenido la actividad de museos, galerías, y la vida artística en general, trascendió la triste noticia del cierre del Museo de Arte Contemporáneo (MACO), el cual ocupa un edificio de enorme calidad arquitectónica y perfecto estado de conservación, componente esencial en el entramado histórico de aquella urbe cuna de maestros del arte como Rufino Tamayo y Francisco Toledo, gestores del esplendor que irradia la cultura mexicana en el terreno internacional del arte mundial.

Muro del Maco utilizado para insertar los elementos de comunicación y divulgación. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.
El museo fue cerrado, y a sus empleados -incluido el equipo de dirección-, se les adeuda el pago por sus servicios y la ruptura de un contrato social que conforma el trabajo que dan de la mejor manera a la institución y que con ello éste, el museo, alcanzó visibilidad y vigencia. Pero no solo eso, se desprende que el “Grupo de Amigos del Museo” que venían habilitando estos rubros económicos para mantener la actividad, ahora no dan la cara, y aquello, según manifiestan sus artistas y que ahora protestan, pareciera no tener Norte.
Trasciende además que en vida del maestro Toledo, él demostró ser un benefactor filántropo, pero debido a su deceso este ente cultural, el Maco quedó al garete, en manos de una fundación o dirigente, que según revelan, varios espacios arquitectónicos de la ciudad ahora están dentro de sus bienes, y no hay ninguna claridad ni certeza al respecto, pero se teme que con el Maco ocurra lo mismo. Parece que de alguna manera ese autor es quien determina el apoyo a los artistas, pero que sus influencias son sensibles, sin embargo en nada claras, como los beneficios que mantuvo en vida Francisco Toledo, verdadero benefactor de la vida cultural de la ciudad.

Restauración del muro. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.
Apropiacion y propuesta
Un colectivo de artistas oaxaqueños que vienen protestando por el cierre del MACO, organizó un evento cultural este pasado 25 de junio frente al edificio, apropiándose del muro donde se pegaba la comunicación institucional. Lo restauraron como una manifestación de reapropiación y restauración de lo que debe ser el museo para la comunidad a que se debe, para que sirva para las expresiones actuales y que la ciudad sienta que el museo está vivo.

Restauración del muro. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.

Muro restaurado. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.
Consultados por esta revista de arte contemporáneo La Finalísima, los artistas comentan:
“Nosotros el colectivo de Arte Acción La Sonora performancera, Angel Alado y Roger Zi Chim a través de la obra "Filantropía en Acción", el pasado viernes nos sumamos junto con más artistas de nuestra comunidad, en apoyo a los trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca para que el gobierno del estado resuelva el conflicto que existe en este recinto por el cual el museo fue cerrado de manera violenta y sin ninguna explicación a la sociedad Oaxaqueña, y en donde a los empleados se les debe un año de sueldo completo, motivo por el cual exhortamos a toda la comunidad de artistas del mundo nos apoye y puedan sumarse desde su voz creativa para pedir que sea resuelto el conflicto y el museo pueda ser de nuevo abierto a todo el público que lo visite.

Evento Acción filantrópica. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.

Evento Acción filantrópica. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.

Evento Acción filantrópica. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.

Intervenciones. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.

Placa alusiva. Foto cortesía del Colectivo Arte Acción La Sonora performancera.
Comments