top of page

Empoderamiento de la balanza


Libro presentado, enlace del evento.


El jueves 18 de febrero 2021, con el apoyo del Centro Cultural de España en San José, Costa Rica, en sus redes sociales zoom y FB live, fue presentada una nueva publicación impresa y digital: Las artes visuales contemporáneas en Costa Rica: Una esfera social y plural con convergencias, inflexiones y contradicciones, 2021, libro de las autoras Sofía Villena Araya, Fabiola Palacios Murillo y Cinthia Priscila González González. Estas investigadoras de las manifestaciones visuales actuales, emprendieron el sondeo y colecta de datos que arrojaron las encuestas y entrevistas, aplicadas a más de un centenar de artistas entre distintas generaciones, pero, como los datos por sí solos no son información, requirió un considerable espectro de ponderación estadística para elaborar y deducir las conjeturas expresadas en los balances al final de cada capitulo del libro.

Las y el invitado a presentar sus aproximaciones y lecturas del libro gestado por Estado del Arte en Costa Ruca, fueron: Sofía Ureña, Mariela Víquez y Luis Fernando Quirós.


Contiene además, algunos dibujos del artista José Pablo Ureña, y que la coordinadora, en un post en FB comenta:

Los dibujos mostrados en este post son del artista costarricense José Pablo Ureña. Estos están recopilados como un capítulo dentro del libro. Nuestra colaboración con José Pablo se presentó como una oportunidad para extender otro punto de entrada a las ideas trabajadas, por medio de un lenguaje gráfico, otro que el estadístico. El proceso colaborativo se desarrolló como un diálogo entre la información sobre el gremio, que recopilamos y analizamos, y la propia experiencia de Ureña como artista en CR. Así surgieron una serie de experimentaciones; unas ilustraciones incluso fantásticas, con humor al igual que agudeza crítica, sobre la idea de escalera profesional.





Dibujos del artista José Pablo Ureña



Por su parte Sofía Ureña, invitada a presentar el libro, comenta:

Agradezco infinitamente el esfuerzo realizado para la construcción de esta herramienta tan necesaria para el reconocimiento y estudio de distintas plataformas de trabajo para y desde las artes contemporáneas en Costa Rica.


Considero que en lo que respecta a nuestro hacer común, en muchas ocasiones nos resulta complejo y problemático el acercarnos a lo diferente; y herramientas de este tipo nos permiten no solo la construcción de un autorretrato sino también el generar cuestionamientos en relación a ¿como nos reconocemos? ¿quien determina si pertenecemos o no a esta esfera social/profesional? ¿A qué parámetros, medios o instituciones nos enfrentamos? Estas son preguntas que a nivel personal me he realizado en numerosas ocasiones y del libro que hoy presentamos agradezco la inclusión del concepto "autoidentificación" pues coincide con un ejercicio que he realizado los dos últimos años en un intento por escucharme a mí misma, indagando sobre mis sentires e intereses personales.


Considero que la autoidentificación es la clave para, habiendo definido una base sólida, ir creando redes comunes de apoyo y paralelamente replantearnos las estructuras ya existentes. Además es una invitación a reconocer los espacios, proyectos o iniciativas, así como la creación de nuevas plataformas de trabajo sin distinción alguna.


Por último, la lectura de este reporte me provoca el cuestionarnos las condiciones laborales reales en las artes; ya que atravesamos un panorama incierto que nos invita también a reflexionar sobre ¿El arte contemporáneo para qué y para quién?


--


Lectura por parte de Quirós, refiere:

Los abordajes a la teoría del arte, sustentado en las ciencias sociales, las estadísticas y el rigor de la investigación, inyectan -en mi situación personal-, un sentimiento quizás encontrado. Sus argumentos influencian el quehacer, donde el punto de equilibrio es la memoria, existencia como seres pensantes y productores de cultura.


Motiva a recordar, de alguna manera, mis tiempos de estudiante de secundaria, en los años sesenta del siglo pasado, tiempos de auge para la pragmática, de un carácter que infundió peso a las apariencias, fustigando en oposición a la teoría. Sin embargo, ese paradigma condujo al influjo de las modas, o métodos para llegar a un producto que satisfaga al mercado, pero evita decir de dónde viene, cómo se hizo y en qué contribuye a lo esencial, por decir alguno, a la conservación del planeta y sus recursos naturales.

Digo que me convencen estos discursos actuales, tan aplicados en tesis para doctorados, maestrías y licenciaturas en las universidades, al buscar redefinir hasta el mínimo detalle, dentro de un listado de parámetros y factores que los influencian. Sin embargo, creo, que otra cosa es la práctica artística, con la cual llegamos a lo creativo mediando con factores más emocionales, no tan exigidos por estos instrumentos de evaluación.

Yo pienso en alcanzar un equilibrio, sobre todo nosotros quienes sí nos interesa la teoría y la crítica del arte contemporáneo, pero también nos dejamos motivar por las emociones del corazón, en el momento de estar inmersos en el gran laboratorio del arte actual, y sustentar mejor lo hecho, confiados en los acercamientos teóricos a la obra, considerando estos rigores que sostienen la producción cultural.



Panel de Presentación en FB Live, 18 febrero 2021


Contradicciones

Escuché en estos días una frase de Luciano Pavarotti, decir que quienes tocan música leyendo la teoría musical, era como hacer el amor por correo, insinuando que hay algo de disfuncional en la teoría y praxis, si no se advierten los latidos del corazón, mediadores del lado emocional de la creación artística y del individuo quien la recepciona.


También recuerdo los ochenta del siglo pasado, cuando dirigí la revista Módulo de la escuela de diseño industrial del Tecnológico, para una de sus ediciones entrevisté a artistas visuales, arquitectos, músicos, poetas, con la idea de definir el acto creativo, preguntándoles que influía, cuál era la naturaleza de los estímulos para el ejercicio cotidiano del arte, y cómo abordar esos caminos que llevan a un artista a los niveles mas altos de la creatividad, proyectándose a la sociedad y cultura.


Entrevisté a don Paco Amighetti, le pedí que me aclarara su versión del asunto, de como llegar a la creatividad y sostenerlo con su propio estilo de lenguaje y profundidad, y si era consciente de la complejidad del proceso. Don Paco, sondeando ante la pregunta, me mirófijamente a los ojos y respondió: “Le voy a contar un cuento chino… Había una vez un cien pies, caminando en la pared, soportaba las fuerzas de gravedad para sostenerse en la vertical. Un sapo lo observaba intrigado en cómo hacía aquel con tantas patas para no caer al vacío, y le pregunto: Oiga señor, ¿cómo hace usted para moverse por la pared sin caer? El cien pies se detuvo un instante a pensar la manera de hacerlo, y, chupulún…, se vino al suelo”.


Este cuento y el de Pavarotti van en aparente oposición a esos estamentos teóricos y metodológicos de los procesos artísticos de tiempos actuales, sin embargo, desde el inicio, dije que debemos encontrar el punto de inflexión o equilibrio en la balanza, como todo en la vida. Aspecto que motiva a recordar una explicación al respecto, en este caso del Dr Franklin Hernández de la citada escuela del Tecnológico, quien aprecia, que los músicos que tocan de oído, se saben algunas canciones de memoria y las pueden tocar, pero si les pide interpretar una sonata de Bethoveen, por ejemplo, no sabrá como hacerlo, pues carecen del conocimiento de la lectura musical.


La teoría musical capacita a cualquier músico a leer las anotaciones del autor, y con esa jerga simbólica capta incluso el temperamento del creador para poder interpretarlo. Quizás un intérprete formado en la academia, ante una nueva obra, deberá primero estudiarla, considerar la historia y el tiempo en que fue escrita la pieza, investigar lo complicado de ciertos pasajes y de la estructura de la pieza, empezar a tararearla con su voz aquellas partes que mas le interesan, hasta sentarse con su instrumento a entonarla, y con la ejercitación lograr la fluidez y perspicacia a su interpretación.


Hablamos de la eficacia de los métodos y consideración de la teoría en el arte, exigentes con los rigores, pero primero que todo importa hacer sentir esa emocionalidad que el artista descubre por sí solo, en el taller, en el sitio de estudio musical, o de pintar o esculpir, o instalar, en la biblioteca o ante internet o el lugar donde acostumbra trabajar. Importa conocer esos registros, estadísticas, cuadros que nos llevan a entrar en la dimensión del problema y de lo problémico del arte contemporáneo, que no son tampoco fáciles de pormenorizar. Y algo en suma importante, permitirse, incluso, tener sus errores y corregirlos, manejar sus contradicciones y asumirlas en tanto hablamos de una actividad eminentemente humana, y no de maquinas.


Quisiera, como en muchos de mis textos citar la teoría de la inteligencia emocional del Dr. Goleman, pero no lo voy a hacer para no extender esta participación. Encontré en el libro que las autoras escribieron, y que se esta presentando hoy, un párrafo que me encanta, pues define y explica eso que creo importa, para no actuar como con los antiguos caballos que, para halar el carretón, les colocaban ojeras de cuero que solo les dejaba ver para adelante, sin poder mirar hacia los lados:


Podríamos pensar los sistemas de participación, visibilización y validación que dominan las artes contemporáneas en el contexto nacional como mundos cerrados, pero nunca sellados; como esferas tejidas con pliegues, excesos, faltas de o en las cuales emergen y se desarrollan formas de relación y comunicación alternativas, paralelas, mutualistas, contestatarias, etc. (Cita 10 de las autoras a Elizabeth A. Povinelli, 2010.)


Importante dar a conocer este proyecto e investigación, y presentarlo a los artistas en este lapso temporal en que estamos tan receptivos debido a como se comporta la realidad y esta nueva normalidad de la que tanto se habla, en tanto es esa parte de la teoría de lo contemporáneo, en que se comprueba el flujo de información relativo al desarrollo de los sistemas de participación, visibilización, y validación del arte y del trabajo creativo puesto, por estos instrumentos, en la balanza.


bottom of page