top of page

Nina Mindadze: Abstracción, Espacialidad del Color, Cosmovisión

  • Foto del escritor: Luis Fermando Quiros
    Luis Fermando Quiros
  • 31 oct 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2020




Nina Mindadze, 2019. Acuarela sobre papel.



El año 2020 atrapó a la humanidad en un callejón sin salida: confinamientos, cuarentenas, protocolos sanitarios requeridos para permanecer en casa; eran estrategias para elegir por la vida y la salud. Pero también trajo beneficios, como tener mas concentración al desarrollar proyectos, como la presente investigación propuesta por Museo de Pobre &

Trabajador (MP&T), que implica acercarse a artistas, nacionales e internacionales a través de chats, videoconferencias, zoom u otras herramientas, que ofrece internet y convierte en “monitor” del mundo. Aprender de estas herramientas, nos abrió espacios y tiempo para reflexionar sobre el trabajo de los artistas, preguntar sobre procesos creativos y conceptualizar sus fortalezas, indagar referencias y hacer transparentes sus preocupaciones estéticas a la hora de producir la obra. En otras palabras, potenció nuestras capacidades en el proceso de autoconocimiento de nosotros mismos.




Nina Mindadze. 2018. Papel, acuarela, foto collage.


Pintura abstracta

La abstracción de la artista rusa, Nina Mindadze, residente de la ciudad de Moscú, deja ver la pureza en la extensión de sus recursos plásticos: línea y amplitud del plano formal. Sus pinturas son una zona colmada de color, pero no es un solo color, pues todos los colores conviven en esa energía cromática, de un matiz terrenal que concierne al paisaje terrestre. También sugiere ver desde arriba una ola de mar que recubre la superficie y arena costera, sumido en un silencio, eterno, que detiene todas las pulsaciones del cuerpo para sentir lo suyo: su propia energía puesta en la práctica artística.

En ese borde de la experiencia creativa, ella es primordialmente femenina, tratando de recubrir con esa capa de color, lo que quiere proteger, porque siente que es de ella, que le pertenece y lo reclama. En otras experiencias paralelas trabaja con trazos de computadora, son signos o trazos de luz, que soplan con su propio aliento, y nos recuerda aquella sinuosidad o sensualidad que permanece en la costa después de bajar el oleaje y las mareas, espejo en el cual se refleja el dibujo de las nubes del firmamento, en momentos antes de quedar la naturaleza en total oscuridad.

Nina elabora, en otras creaciones un sistema visual que recarga energías superpuestas a explanadas pintadas de un color neutro, sobre los cuales traza esos gestos de luz activando las superficies, preparándolas para recibir la mirada del observador.



Nina Mindadze, 2020. Acuarela sobre papel.


El arte de Nina Mindadze

Para reflejar el complejo mundo “no lineal” de esta creadora, y hacerlo con esta entrevista, seguimos el método sugerido por el curador y editor del fanzine ruso sobre Arte Abstracto, Alexei Meleshkin, quien conoce la esencia del método creativo de esta artista. Sugiere contar con la ayuda de citas o referencias, que, como un mosaico, develará una imagen e idea del lado profundo y personalidad de Julio Cortázar, escritor muy popular entre la generación más joven en Rusia, captado en su novela experimental «La Rayuela». Alexei lo logra describiendo la personalidad del protagonista, con la ayuda de breves extractos y referencias sobre cosas fundamentalmente importantes en la creación artística de nuestro tiempo.

Comenta Nina:

«Hay un tema y hay una trama. La pintura es un acto físico. Y el proceso en sí comienza mucho antes de pintar. No hay proceso inicial, ese no es el resultado. Esto se puede sentir en cualquier obra de cualquier artista.

Pero para mí es lo principal. Cada obra se origina en lo que sucedió antes. Permanece una fuerte impresión, un sentimiento profundo que puede convertirse en algo que merece la atención de ambos, artista y espectador».



Nina Mindadze, 2018. Acuarela sobre papel.



La abstracción actual

Especialmente la realizada por Nina, comenta Alexei-, es una expresión de absoluta libertad, ilimitada, y sin restricciones. Hoy es una alternativa real ante el arte figurativo, o ante el arte moderno de élites, alejado de la plástica pura, hecha para satisfacer las exigencias comerciales y necesidades sociales de un cierto estrato rico de la población. Este carácter de abstracción en cambio -la abstracción a que llega Nina-, es asociada con procesos más delicados de la conciencia, con sentimientos y sensaciones humanas.

La abstracción sirve para expresar ideas profundas y complejas, muy serias, y que no pueden expresarlas con otro arte, figurativo o conceptual.

Nina: «El movimiento, dinámica en las pinturas, depende del lugar en el cual te encuentres. Existe una conexión entre el lugar y velocidad de movimiento del pincel y las sensaciones de trabajo con este. La acuarela tiene de todos modos el carácter de pintarse a una velocidad alta. Pero cada lugar posee su cualidad única, su propio estado y humor.

Cada lugar evoca sus propias imágenes, tal vez incluso física y semánticamente están muy lejos del lugar donde se pinta, pero transmiten internamente su esencia mas profunda.

Y esto se aplica no solo al espacio, sino también al tiempo, por ejemplo. Aunque durante la creación pictórica, el tiempo fluye de manera diferente.





Nina Mindadze, 2018. Acuarela sobre papel, foto.


Nina Mindadze observa una actitud más sutil cuando su obra no es una pintura voluminosa, es más bien minimalista, alcanza el grado de abstracción contemporánea, cuando es profunda e intensa como la vida actual. Sus obras de arte son una forma pura, posible para la lectura y percepción en cualquier momento, actuando directamente con los sentidos y, por tanto, evocan una reacción viva en la mirada del espectador.

Y agrega: Ella es una artista completamente independiente, incluso desde la técnica y la forma de pintar, ella puede trabajar, y lo hace con cualquier material, soporte y lugar. Atendamos sus motivaciones.

Nina: «Siempre me interesaron los nombres de lugares, pueblos, regiones, como los nombres de la Tierra del Norte, más interesante y misteriosa. Hay muchas cosas extrañas, inusuales y enigmáticas en los cuadros: Vida. Me refiero a estaciones, nombres de líneas ferroviarias. Me gustan las líneas de locomoción, circulación, movimiento de la vida cotidiana. Los ríos también significan mucho para mí. Su movimientos, títulos, nombres. Ríos del norte. Estos son algo muy inusual también».




Nina Mindadze. 2009. Papel y aplicaciones.



La artista encuentra algo especial en esas formas necesarias para expresar ideas individuales, que corresponden exactamente a su técnica artística y material, lo cual es único para cada proyecto, y sentimientos que no puede expresarse de otra manera, de otra forma material. Influye cada vez que el espectador busca algo singular, real, a cerca de la realidad, verás y absoluta. Pero al mismo tiempo, la expresión será extremadamente simple, ya que la inmediatez de la transmisión de la idea no se puede perder: Sólo a través de una percepción sensorial formal, fuera del concepto, fuera del peso de pensamiento, es cuando se logra comunicar con imágenes puras, profundidad que encuentra una respuesta en nuestro subconsciente.




Nina Mindadze, 2019. Acuarela sobre papel, y marcas digitales.


Agrega Nina:

«A veces, una nueva técnica de reproducción revela sus lados ocultos en la obra original, imprime una nueva calidad.

Diferentes series, diferentes obras, pueden estar en diferentes técnicas, cada opción corresponde a su tiempo y lugar, a su estado.

Una obra reproducida con la ayuda de una nueva técnica, cambia las propiedades, ocurre como en un experimento alquímico, una nueva sustancia es reproducida cuando se agregan nuevos elementos o cuando el resultado es calentado a una temperatura máxima».

Carácter de la obra de Mindadze

Por supuesto, la abstracción de esta artista está asociada con la vanguardia rusa y, sobre todo, con la escuela Mikhail Matyushin, que estudió fisiología de los sentidos humanos, desarrollando su propio concepto de la cuarta dimensión, conectando las artes visuales y musicales. Matyushin, es autor de una teoría de la «visión ampliada», que describe la evolución de la mirada humana a través de los siglos.

AlexeI continúa su disertación sobre los caracteres de la obra de esta pintora rusa:

“Nina no hace obras de arte mecánicas, tampoco hace una abstracción formal, su color y sus formas son absolutamente naturales, vivas y emergen orgánicamente de estructuras no artificiales, en consecuencia, reflejan precisamente el tiempo actual, el mundo que nos rodea hoy. Aporta nuevas ideas, lenguaje moderno, y es por eso que posee diversidad de formas, un color diferente, una técnica propia. Esta es una pintura nueva, algo más delicado y al mismo tiempo más profundo. Se puede ver en la forma, tacto, color.

Nuestra abstracción actual está algo más cerca de la antigua caligrafía oriental, la cual depende de la respiración y movimientos de la mano”.




Nina Mindadze, 2020. Acuarela sobre papel, transformación digital.

Por su parte, Nina comenta:

«Me considero una artista rusa a distancia con una tradición que se remonta a principios del siglo XX.

En primer lugar, me interesa lo «orgánico», uno de los fenómenos más interesantes para mí de la vanguardia rusa.

«Orgánico», fenómeno de nuestro arte, que considero significativo, primero, y extremadamente exitoso, en el intento de nuestra vanguardia de observar los procesos profundos que ocurren en la naturaleza. Todo para comprender y sentir esos flujos en el mundo viviente alrededor, que lo queramos o no, llenan nuestra conciencia y memoria con emociones e imágenes”.

Algunos referentes

La artista agrega que las primeras y más profundas impresiones de la pintura, lo que luego influyó en su actitud, y formación como pintora, lo determinó la exposición «Russian Munich» en la Galería Tretyakov, y en maravillosos libros de la editorial «Avangard en el Neva»: «Orgánicos», además «la Escuela Sidlin’s», y, por supuesto, la exposición permanente de artistas franceses de finales del siglo XIX y principios del XX, en el Museo Hermitage. Naturalmente también, lo encuentra en la diversidad del arte de Asia, en el Museo Estatal de Arte Oriental».




Nina Mindadze. 2018. Papel, acuarela.



A manera de conclusión

Esta idea de la artista rusa y su colega, curador y experto, filtra el trabajo de Nina Mindadze, al observar su origen, filosofía, contexto y personajes latentes en la investigación sobre la pintura del siglo XXI. Cien años después del auge de la abstracción rusa de vanguardia, ella persigue su espíritu, el motor del alma que busca constantemente respuestas al flujo de su interioridad, para plasmarla con sus técnicas, con su poética y lenguaje asimilado de los maestros.

Nina, por su parte acota: «Cuando la pintura ha tenido lugar, dentro del espacio pictórico, sucede algo que no ocurre ahí en la pintura». Deja abierta entonces una profunda interrogante, ¿dónde ocurre?, solo despejada por el lenguaje y la esencia del arte.




Comentarios de los lectores:

El poeta costarricense Fabio Robles Martinez publica el siguiente comentario:

De manera general el arte abstracto se aleja del arte figurativo representado por la realidad y la naturaleza, para adentrarse ya sea en arte abstracto geométrico, expresiones sobre espacios irreales con figuras geométricas o arte abstracto expresivo, como el caso de la rusa Nina Mendadze, la que libre de estructuras navega en formas y un mar de colores que reflejan esa expresión de sentimientos de su mundo interior que pone a disposición del espectador de su obra. Su tendencia hacia el arte abstracto orgánico, como ella lo menciona en la entrevista nos pone ante una obra llena de movimiento con esas avenidas de color que pueden ser desde turbulentas hasta un discurrir armónico de corrientes. Esta artista me hace sentir su fuerza expresiva para representar desde sentimientos de un fuerte temperamento hasta la candidez de un amor fraterno. Muy interesante la muestra de la obra y la entrevista porque nos ponen ante una artista vanguardista que aplica con libertad y creatividad, esa tendencia del arte abstracto orgánico.

Finalmente debo felicitar al maestro Luis Fernando Quirós, por darnos la oportunidad de conectarnos artísticamente con el mundo y en este caso con esta gran artista plástica Nina Mendadze.



 
 
 

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page