Cuerpo & Naturaleza
Luis Fernando Quirós, noviembre 2020
En tiempos de pandemia como la que azota la actualidad en el 2020, concientizamos con mayor aplomo sobre sí mismos, observando nuestra condición humana delante de una naturaleza encabritada. Vivimos meses de contención, recato, hermetismo, descubriendo que tenemos un cuerpo para hacer, como expreso el poeta Antonio Machado: “camino al andar”.
La cuarentena es propicia para la investigación autorreferencial, para conocernos mejor observándonos en el tramado de relaciones que entabla la sociedad, en cuyos territorios caminamos dejando huellas -aunque no nos propongamos dejarlas-, pero el poeta nos recuerda: “son tus huellas el camino y nada mas”.
Creatividad y el cuerpo
Para crear con nuestra humanidad necesitamos saber de sus latidos o jadeos, aprender de aquello que nos revela con distintos signos; conciencia de que somos materia y espíritu, lo cual impele a actuar, reflexionar, crear, hablar con el lenguaje -verbal y no verbal- de este estuche del alma que llamamos cuerpo.
Ante el confinamiento, éste sufre sumido en tanta incertidumbre; resilente, ansía la libertad de salir de su burbuja, romper el cascarón desde dentro: renacer. Importa tener conciencia de que en el proceso nuestro cuerpo posee una amplia capacidad de reconstrucción y resistencia, aunque haya dolor.
La mente es la gestora y dominio del ser, motor del alma que llamamos cerebro, cabeza. En el caso del performance, el cuerpo es el sujeto, el atractor de las miradas que lo siguen entendiendo su naturaleza, anticipando ¿cómo?, ¿cuándo?, o ¿con qué intentarámanifestar estos valores?
Naturaleza de las motivaciones
Necesitamos algo que llevar más allá para el camino, y el pensamiento rastrea el significado de esta motivación; puede que sea empatía por algunos materiales que nos atraen por sus cualidades matéricas, o porque son naturales, estimulan a adosarlas a las extremidades, arrollar al rostro, pecho, anudando nuestra humanidad.
Somos potenciales colectores de belleza, tal y como dijo el emperador Adriano a través de sus memorias reescritas por Margherite Yourcenar: termina encontrándola donde quiera.
Es cuando se amplia el sistema sensomotor, apto para manifestar la escala del deleite, aquello que nos provoca a actuar y pivotear hacia otros significados durante la acción del cuerpo y la materia.
En ocasiones hay palabras que corren como versos ungiendo la piel, el deleite es una burbuja que estimula la carnalidad, y en tanto es territorio portador del cuerpo, es sensible, y cualquier rasgadura de una hoja en el campo, bosque, montaña, o el caer de una piedra, hace sentir pudor o miedo, y empuja a expresarlo con ese escudo de nuestra humanidad.
Cuerpo y naturaleza
A menudo escuchamos vibraciones profundas de la naturaleza, pero también nos escuchamos a sí mismo, reconocemos esos latidos al expresar, y descubrir nuestras acciones motoras.
El cuerpo recuerda, es sensible a las experiencias de la memoria. Sus cadencias y lenguaje lo hacen apto para la práctica artística.
El poeta alejandrino Constantino Kavafis, argumenta:
“Vuelve otra vez y tómame,
amada sensación retorna y tómame –
cuando la memoria del cuerpo se despierta,
y un antiguo deseo atraviesa la sangre;”
Alude, el poeta, a la memoria del cuerpo, la que recuerda, sueña, y retorna. Kavafis distingue el valor de los deseos, energía sensorial útil al continuar la ruta o camino. Habla de deseos carnales, son como un cosquilleo que despierta y nos hace recordar quizás a otro cuerpo ausente. El poeta habla de pulsión:
“cuando los labios y la piel recuerdan,
cuando las manos sienten que aun te tocan”.
El performance
Proviene de la experiencia de reconocer nuestros cuerpos y naturaleza, de sabernos expresivos, con talento para gestar latidos, muecas, gestualidad, contracciones, movimientos de cercanía o lejanía, pulso, conciencia de sí, pero también reconoce sus miedos.
En la frase inicial del prólogo, Georges Bataille, en su libro El Erotismo, el filósofo adelanta el contenido de su ensayo acerca del cuerpo: “Constantemente se da miedo a sí mismo. Sus movimientos eróticos le aterrorizan”. (Bataille, 2005. P11).
Este arte emerge en el acto de sabernos vivos, con deseos de caminar en un mundo donde se nos conduce al mayor desafío: amar, sufrir, vivenciar un devenir que se escribe todos los días.
En esta manifestación del ingenio humano, se gesta una doble relación del cuerpo: con el sí mismos, o con el otro o semejante, y con el espacio, con los materiales, pero además con el lenguaje, que diserta de afectos y emocionalidad.
Manejo de espacialidad
Para la acción artística o performance, importan las posiciones: adelante, atrás, pendiente, elevado, inclinado, acechante, tranquilo, sinuoso, sensual. Importa saberse capaz de manifestar dicho dominio escénico con un gesto travieso o de profunda emocionalidad:estar triste, alegre, equívoco, provocativo, sensual, enojado, juguetón.
Daniel Goleman, en “La inteligencia emocional”, acota: “Quienes tienen una sintonía natural con la voz de su corazón -el lenguaje de la emoción-, están seguros de ser más expertos en la articulación de sus mensajes” (Goleman 2008. P76).
Entonces cabe esa posibilidad de seguir lo que dicta el corazón.
Lenguajes no verbales
Tienen además significado las distancias corporales e intracorporales, que hablan con signos leídos por el cerebro sin necesidad de racionalizarlos: La prosémica o lenguaje de las distancias corporales, la kinésica o lenguaje de los gestos.
Resulta fundamental aprender a dar lenguaje al cuerpo: dar la espalda, el cara a cara, el mano a mano, ojear con fijeza a otro (enjache), llorar, punirse.
Se puede notar la necesidad de usar gestos y movimientos en el lenguaje no verbal, que si estamos frente a frente: Un apretón de manos, un cambio de posición corporal, un cambio de semblante, son signos que llevan al interlocutor a intuir, especular y complementar las conclusiones en el discurso lingüístico.
El teórico del lenguaje no verbal Birdwhistell en Antropologia de la gestualidad, opina que: “cuando la gente emite sonidos y escucha, mueve y mira, toca y siente, emite y recibe olores, entre otras formas, todas estas cosas son combinadas de varios modos para tomar parte de un sistema comunicativo y no será extraño postular que estas modalidades puedan ser estructuradas analógicamente: tomadas sistemáticamente, podrían ser modelizadas en el mismo modo – o al menos se podrá intentar hacerlo”.
(Birdwhistell, 2009. Citados por Quirós, L. 1999 y 2019).
A su vez, Edward Hall propone el estudio de estas observaciones y teorías que conciernen al uso del espacio humano, entendidas como específica elaboración de la cultura. (Hall, 1969. Citados por Quirós, L. 1999 y 2019).
Las distancias espaciales son otra forma de señal, de comunicación, focalizadas por la prosémica. Umberto Eco indica que el espacio habla, y habla también cuando no queremos escucharlo, habla por precisas convenciones culturales: Se habla de las distancias íntimas, distancias personales, distancias sociales y distancias públicas, cada una con una serie de fases, en las relaciones interpersonales. Existe un espacio vital en relación con el ambiente, en el cual comunicar globalmente; por medio de vista, oído, olfato, tacto y gusto, se crea una esfera de comunicación, codificada por la prosémica.
Importa en este esbozo teórico, considerar el lenguaje de la pintura corporal, que agrega contenidos al cuerpo, son un atavismo que motiva a comunicar. Esto lo advertimos en la danza butho, en el arte del tatuaje de la piel, que pueden contribuir al impacto buscado por el performance.
Referencias
Kavafis, C. 56 Poemas. Mondatori. 1999.
Bataille, G. Erotismo. TusQuets. 2005).
Goleman, D. La Inteligencia emocional. Zeta. 2008.
Quirós, LF. “Diseño, teoría, acción, sentido” (2ed. 2019. Editorial TEC)
Antropologia de la gestualidad (https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/antropologia-de-la-gestualidad.pdf)
Bio Luis Fernando Quirós (1951)
Artista visual y curador de arte y diseño. Docente universitario, investigador cultural.
A inicios de la década de los ochentas realizó estudios de bachillerato en el
Colegio de Artes Plásticas de la UACA. Cursó especialización en Diseño Gráfico en
el Instituto Superior para la Industria Artística (ISIA) en Urbino, 1982, y Studio Rossetti
Roma, Italia, 1985. Cursó seis talleres del Creagraf (artes gráficas), Escuela de Artes
Plásticas Universidad de Costa Rica a finales de los ochentas e inicios noventas.
Ejerció la docencia en la Escuela de Diseño Industrial del ITCR de 1974 a 1999, y
en la Escuela Artes Plásticas UCR de 1985 a 1999. Profesor en la Universidad
VÉRITAS desde 2001.
Fue curador de Diseño y Jefe del Departamento de Investigación y
Documentación del MADC (1994 2001). Miembro de la Junta Directiva del MAC,
del MADC, y Junta de Curadores Galería Nacional. Curador de muestras de arte
contemporáneo, fotografía y diseño para MAC, MADC, Centro Cultural Español,
Museos Banco Central, Teorética, Instituto de México, FIA, entre otros.
Autor de varios libros: Diseño Teoría Acción Sentido, Editorial ITCR 1999;
Binomio Dibujo Diseño, Editorial VéRITAS 2005, además de narrativa publicados
por Perro Azul y OPTIMA. Ha publicado artículos de arte, diseño y arquitectura
en varias revistas nacionales e internacionales como Módulo, Experimenta
Magazzine, Su Casa, Difusión, Áncora, Museo del Árbol on line que publica 59
ediciones. Coeditor de L´FATAL la fatalisima, revista de arte contemporáneo en
Costa Rica.
Entre sus muestras individuales recientes cita la de dibujos en el Café del Teatro
Nacional, en la Universidad VÉRITAS, y el Instituto de México. Tiempos de Luz de
pinturas en Galería Nacional. Participa en varias muestras colectivas como
Museo del Árbol / Arte Contemporáneo, 2011, Galería Nacional; Museo del Árbol
/ Arte Contemporáneo, FIA 2012, II Internacional de Libro Arte, Galería
Alternativa 2012, Grandes y Jóvenes del Arte Costarricense, Galería Nacional
2012, III y IV Muestra de Arte Lumínico 2013; III Internacional de Libro Arte,
Palo Alto California 2013. MAYINCA 1 y 2 Galería VÉRITAS, MAYINCA
Cartografías en el Museo Municipal de Cartago. INJERTOS ART´en Natura en
Jardín Botánico Lankester. DIQUIS en Lisboa, Oporto 2015. Muestra personal
Ciudades Refugio, 2017, Galería Nacional.
Ha sido cocurador con Rolando Castellón de las muestras MAYINCA en Galería de
Universidad VÉRITAS (2013), Mayinca Cartografías en el Museo Municipal de
Cartago (2014), Injertos Art´en natura en los Jardínes Lankester (2014), Mayinca
Tiestos de una Cultura en el Museo Nacional de Costa Rica y Foto Mayinca (2015
y 2016), Conclusiones actuales sobre el Arte Originario, Museo del Jade (2016),
Mayinca Arquitéctica, 2017, Centro de Investigación y Conservación del
Patrimonio Nacional.
Creador del concepto de Museo de Pobre, donde realizar muestras físicas y
virtuales. Se han producido varias experiencias expositivas con éxito: Mayinca
Dirty Money en Ipis, enero 2020. FaceNObook, identidades subvertidas, en Ipis,
febrero 2020. Virtuales por las platafiormas issuu y blogger: Mascarillas de
Artistas Marzo 2020. Arte&Natura, abril 2020. Adobando la tierra del artista
hondureno Josue Orellana, mayo 2020. Modern Master, conjuntamente con
ARTSEUM, mayo-junio 2020. Tierra&Arte Contemporaneo, junio 2020.
A partir de 2020 crea BLOG/ARTE de MP&T, galeria virtual para producir muestras de arte. Inicia con la muestra Carros Tristes y la paradoja del descarte, del salvadoreño Germán Hernández, y la muestra INSTALO/PALO' piso, de Moyo Coyatzin. Diseño gráfico de la Mayinca OROCIDIO, curada por Illimani de Los Andes.
Comentarios