top of page
Buscar

Activación creativa

Foto del escritor: Luis Fermando QuirosLuis Fermando Quiros

Muestra Pequeño Acre en el Museo de Arte Costarricense

Comentario de un taller con estudiantes de secundaria



Propuesta salida del taller con estudiantes de secundaria en el MAC. No puedo utilizar nombres, disculpas.


Hace unos días que fui invitado por el Museo de Arte Costarricense como uno de los curadores dentro del marco de la exposición Pequeño Acre, que celebra 30 Años del Centro Cultural de España en el país, a impartir un taller cuyos frutos esperados validaban los conceptos de la muestra y el uso de los materiales. Asistió un grupo de estudiantes muy jóvenes, chicas y chicos de un colegio privado, en suma receptivos, analíticos y deductivos, aspecto que me esperanzó en particular pues augura un mejor mañana para todos. Su relación con el arte es que en la institución donde se forman seleccionaron esta área como de interés dentro de su plan de estudios. Los acompañó la docente de artes visuales.


Tras una motivación inicial en la cual expliqué el sentido de la muestra: la cultura y la naturaleza, pasamos a repasar en cada pieza expuesta los conceptos abordados, y al final, los dejé libres para que buscaran algunos materiales idóneos o que hubieran sido apreciados el las obras expuestas, materias que encontrarían en el jardín de esculturas del museo.



Propuesta salida del taller con estudiantes de secundaria en el MAC. No puedo utilizar nombres, disculpas.


Lo que más me sorprendió y aunque no se los propuse, fue que colectaran una bolsa de tierra que encontraron al final el área del jardín y todos, a excepción de un par la utilizaron como parte de su proceso de creación. Se llenaron los dedos de barro, tierra, eso me encantó pues en la introducción hablamos de ésta como la materia origen del planeta, y por ello era una materia sagrada, que se diferencia de otras materias del planeta, como la arena o las piedras, pues es una materia viva, que produce vida al regenerar las semillas y las plantas en la naturaleza. Algunos utilizaron goma pues pretendían hacer cosas tridimensionales, utilizando papel, cinta adhesiva, y muchas flores, que encontraron en la caja de materiales prevista por el departamento de educación del MAC. Nadie dibujó ni pintó en el sentido tradicional, utilizaron hojas de plantas, pétalos de veraneras, semillas, frutos, palitos y ramitas, y aunque no estaba dentro del plan, al caminar por el jardín se desprendió una rama de un viejo eucalipto que está cerca del perímetro del jardín que bordea La Sabana, y que removía el viento; nos asustó pues si le hubiera caído a alguno o alguna hubiera sido lamentable. Al final la rama caída fue parte de una obra que parecía un diseño de “ikebana”, válido, en tanto lo que importa estimular es una activación de la creatividad.


Entre los frutos del taller uno de los chicos, a quien se le apreció desde el inicio su talento por la tridimensionalidad, con lo encontrado, fue modelando el cuerpo de lo que en inicio él denominó un gallo, pues tenía cresta, cola, dos patas con largos dedos y pezuñas; con algunas semillas del eucalipto le puso ojos. Ingenioso el muchacho, pienso que por ejemplo quienes estudian Animación Digital, en uno de los cursos requieren diseñar personajes, y ese ejercicio creativo por lo general les toma mucho tiempo pensarlo e ir modelando en dibujos y maquetas para llegar finalmente al personaje central del animado, y este joven en media hora ya tenía el modelo del personaje.



Propuesta salida del taller con estudiantes de secundaria en el MAC. No puedo utilizar nombres, disculpas.


En la mayoría de las piezas creadas se aprecia un jardín, pues precisamente tiende a interpretar el Pequeño Acre como un jardín, y les llamó la atención la escultura de Mimian Hsu que asimila una pequeña isla reverdecida por los campos y cultivos y alegremente florecida, a pesar de ser hecha con materias sintéticas; además las fotografías de Jacobo Ramírez tomadas con un dron de un cultivo experimental en mándala, allá en las fadas del Irazú. Pero también, algo en suma importante, manifestaron el jardín interior, que cada uno de nosotros llevamos dentro y es el acre del alma, el jardín del espíritu. ¡Bravo! Todas y todos merecen un aplauso.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

506 83314838

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Urbano Contemporáneo. Creada con Wix.com

bottom of page