
Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica.. Pieza de Paulina Velázquez. Fotos cortesía del MADC.
La propuesta Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica, Sala 3 y 4 curada por José Picado García (Curador jefe del MADC), valora la producción más resiente en cuanto a técnicas, uso de equipos o herramientas digitales y que dan paso al carácter de registros contemporáneos en torno a la imagen en acción, pero también en (re)acción. Importa, en la medida de dar seguimiento a un proyecto esperado de este museo como fue Inquieta Imagen, la cual no era tan solo fotografía o video, hubo construcciones escultóricas y objetuales e instalaciones que acrecentaban la relevancia de la estética gráfica de estos tiempos de auge de la tecnología digital.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica.. Pieza de Laura Cruz. Fotos cortesía del MADC.
La serie expositiva a que me refiero fueron creadas a inicios de los años dos mil, abarcando todo un movimiento del arte emergente, no solo en el país, sino en la región centroamericana y México. Por esta razón pienso que el evento tiene visos de replantearse, reinventarse, reprogramarse, en tanto las ideas son abundantes como la creatividad humana que hoy e esos espacios del museo se proponen llenar un vacío esencial en la cultura contemporánea.
El título nos devela que los centros neurálgicos donde ocurre lo azaroso e imprevisto, germen esperable de la incertidumbre y el Caos eterno, en el buen sentido del arte actual donde estas cosas se mueven, se desplazan, reverberan, pero más que eso al ingresar a la sala y moverse entre aquellas telas negras o cortinajes que me obligaron a sentir una noción tenebrosa, hasta de luto quizás, nos engulle la ansiedad y deseos de sumergirnos en las aguas marinas, de un lago o río profundo; carácter justamente propio de la pieza de la artista Laura Cruz.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica.. Pieza de Claudio Corrales. Fotos cortesía del MADC.
Subsiste otra idead como de flotar en una niebla en la cual las imágenes se desvanecen, se transparentan, se proyectan unas a otras en juego de reciprocidad, de residuos icónicos o texturas visuales donde esos grafismos se superponen y generan otro carácter de inmersión, profundidad provocada por la traslucidez de la tela tergal, como en el caso de la video instalación de Paulina Velázquez que sugiere entrar en las profundidades de nuestros sistemas vitales, ampliados x veces para generar la visión como de una ecografía o tomografía de esos adentros humanos, cosa que no deja de motivar un vértigo pues por lo general tememos reconocernos a nosotros mismos no solo en nuestra apariencia externa, sino en la del organismo que se activa dentro.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica. Fotos cortesía del MADC.
Pareciera, por otro lado, que se advierte una contaminación de atmósferas de diversas obras que se superponen debido al uso de este residuo o tectónica como de las capas terrestres, sin embargo, no deja perderse su efectividad cuando el fondo viene al frente y que el frente se mueva o descentre y proyecte en ese juego de transparencias tan propia de la poética de lo cinematográfico, el video performance, entre otros géneros de la imagen. Otra fortaleza del recurso simbólico es que así actúa el planeta, que en sus profundidades vivifica dichos desplazamientos telúricos porque como nosotros, la Tierra es un ente vivo.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica. Fotos cortesía del MADC.
Me sedujo ese nadar en las aguas en tanto representó una fuerte motivación regresiva al útero, al de la urbe madre, al del mundo dual sociedad-natura cuando en plena libertad de la metáfora yo me movía a placer en aquellas aguas amnióticas en la cuales mi cuerpo como lo hizo en la gestación crecía, me alimentaba, me hacía vivenciar el afuera que aún no conocía pero que me esperaba o que me hacía pues vinimos al mundo a hacernos unos a otros, a mirarnos y aprender de esos gestos que en cada uno que es una herramienta o un arma, quizás sin proponernos a hacernos pues en esa sumersión vamos a la deriva sin saber a donde llegar, pero solo vamos dejándonos llevar por la energía de esas aguas donde renace la metáfora del estanque colmado de nenúfares de Ofelia por John Everett Millais
Quiero decir que no logré leer las fichas técnicas -y, aquí centro mi crítica al museo, a su museografía, a su equipo de diseño y por ende a la curaduría, pues no entienden que el diseño “debe ser para todos”, que tanto tienen derecho de leer una ficha un joven con su sentido de la vista al cien u movilidad corporal, como un viejo como yo que debe agacharse para leer lo que dice, y si le tomo una foto con el celular me salen movidas por la poca luminosidad. Además, el uso de textos revertidos es hermoso cuando hay luz para poder leer y percatarse de lo que se comunica. Pero también a esta altura de la evolución de la didáctica y factor educativo de los muesos, ya se debiera estar reinventando el sistema de registro y documentación.
La video instalación de Claudio Corrales se me hace lúdica y aún así dramática, pues nos enciende el simbolismo y contingencias del ring, en el cuadrilátero de la vida donde todos nos enfrentamos al destino. En el caso de esta propuesta los luchadores no se golpean con guantes, lo hacen con almohadas y eso subvierte la agresión, el golpe; como también somos golpeados por la mayoría de esas piezas que concurren a la muestra que se pelean entre sí, que nos marcan, pero en el fondo, nos deleitan pues, y lo repito una vez más: nos engulle en el juego de la vida y azaroso destino donde siempre hay uno que detenta el poder, y que está arriba en una posición de ventaja, pero puede que la tortilla se de vuelta y le toque estar en el insondable abajo con todos los significados que ese juego de posiciones puede encender.

Desplazamientos. Imagen en movimiento y arte digital reciente en Costa Rica. Fotos cortesía del MADC.
Es una categoría del juego que detenta el poder en la refriega cotidiana entre los que están arriba contra los que están debajo, me recuerda un programa de la televisión italiana de la década de los ochenta titulado “Quelli della Notte” conducido por Renzo Arbore, un performance en género en el cual nos impactaba la duda acerca del día a día, con sus presiones y escaramuzas existenciales preocupados por el trabajo, el estudio, la angustia por ganarse el sustento, la tensión que provoca superarse: proyectarse es una refriega dolorosa si se quiere, intenta, vivencia, se siente, pero cantaban los actores de la cita nocturna en la tv: que todo aquello ocurría de día pero de noche no. Eh ahí el sentido de la penumbra, de esa larga noche del místico llenando el enigma de lo que muchos por demasía se niegan a probar o simplemente lo ignoran.
De manera que, y con esto cierre mi comentario propio el día de cierre de la muestra: al sumergirme en esas aguas, transparencias, opacidades, sonidos que se superponen y asemejan el caos del día día, al caminar entre las salas y encontrarse con esas texturas visuales, auditivas que multiplican las sinestesias y activa todo nuestro sistema de percepción humana, uno quisiera hundirse al profundo hasta tocar fondo, que a veces hay que hacerlo pero estando seguros de emerger a la luz, de volver a estar arriba reinventado, siendo otro.
Comments