

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Durante el año 2022 y después de finalizar los trabajos de construcción de la rotonda de las Garantías Sociales en la autopista de circunvalación, los vecinos de la Calle Mora, aledaña a esta vía en Zapote, San José, se percataron que entre ésta y la plaza de fútbol del Colegio de Abogados quedaba un terreno en forma triangular que parecía no pertenecer a nadie. Pues empezaron a ponerle el ojo e investigaron con la Municipalidad capitalina y llegaron a la conclusión que al ser terreno público lo podrían dedicar a un parquesito donde los vecinos pudieran tener momentos de solaz al sentarse a ver pasar el tránsito vehicular. Como el maestro artista contemporáneo y curador Rolando Castellón, era el vecino más cercano, le concedieron la casi obligación de cuidar el parquesito, y él, un individuo en suma creativo comenzó a recoger piedras y troncos para hacer “Land Art” (Arte de la Tierra) de manera que cada día se transforma lo que la gente ahora llama el Parquesito D´Rolando, pero él está consiente de que no es suyo, es de la comunidad.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Los parques y el arte visual
En los años setenta y ochenta del siglo pasado, se realizaban en algunos lugares de San José, y otras ciudades del país, los “Parques de la Expresión”, eran muestras de artes visuales al aire libre que se realizaban los domingos. Importaban, en tanto ofrecían a los artistas espacios inusuales para exhibir su quehacer creativo, pues eran visitados por muchas personas que podían apreciar, adquirir, o colectar pinturas y esculturas con mejores precios pues eran comprados directamente al autor, y muchos otros beneficios culturales y sociales del habitar la ciudad y dar al lugar un sentido creativo que se gestaba en sus espacios de interacción, y al estar en plena naturaleza acrecentaba un sentido biocultural, carácter que es muy propio del arte de este maestro que en la segunda parte del siglo XX desarrolló la experiencia de ser curador de museos en el Estado de California, y acá en el país fue curador jefe del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
En abril de este 2022 se inauguró este pequeño pero significativo acre verde-creativo en Zapote, San José, un pequeño parquesito que preliminarmente fue llamado “Los Pinos”, (lado Este de la cancha del Colegio de Abogados, calle Mora y la rotonda de las Garantías Sociales). Uno de los principales gestores de la idea fue el maestro Rolando Castellón, quien al frente de un grupo de artistas venidos de Portugal, en ese momento, entre otros el maestro Miguel Mezquita Guimaraes, y otros costarricenses: los escultores Marvin Castro y Alexander Cháves Villalobos, realizaron una creación “in situ” que transformó la calidad de vida del lugar y que poco a poco se convirtió en el Parquesito D´Castellón, en tanto y como se dijo el maestro es su vecino más cercano y está ahí siempre creando o ajustando algo entre las plantas y las piezas de Arte Povera.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
¿Qué es el Arte Povera?
El carácter del Povera observa la función de los materiales encontrados en el lugar y su transformación con el paso del tiempo, generalmente son propuestas efímeras, pero con capacidad de manifestar una expresión, un gesto creativo propio de estos tiempos y el lugar, y que llamamos contemporáneos o de “emergencia”, “reset” postpandémia. Este arte se gestó a mediados de la década de los años sesenta del siglo XX, con artistas piamonteses de la ciudad de Turín, Italia, encabezados por el crítico Germano Celant, que recién murió el año 2021 a causa del Covid 19. Algunos de los artistas de este grupo fuero Mario Merz, Janis Kounellis, Alberto Burri, el español Antoni Tapies, entre tantos otros.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
La tendencia actual del arte busca evidenciar escenarios de sostenibilidad, con cero transportación de materiales, cero gastos en montaje, creando a partir de los resíduos de una construcción como la que ocurrió ahí con la rotonda de Las Garantías y que el arte se propone borrar la huella del proceso de construcción que violentó el paisaje del lugar por varios meses. Y se le llama de “arte en emergencia”, en tanto protagoniza la creatividad de las personas que acuden al lugar, en genral emergentes, regenerando puntos focales con ideas sencillas pero profundas, que nos motiven a reflexionar sobre el valor de lo artístico y la creatividad en estos tiempos de tantas transformaciones.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Por ejemplo, en uno de los árboles entre sus gruesas ramas se recogió el remanente que sueltan los pinos usándolos como paja para conformar un nido, y dos piedras figuran como los huevecillos del ave, simbolismo que recrea la metáfora de anidar y de motivarnos a repensar el valor actual de esos imaginarios simbólicos que regeneran el arte y las manifestaciones de los artistas.

Un montículo de tierra y escombros de la construcción, con terrones, piedras y residuos de formaleta, configura lo que el artista Cháves Villalobos pensó representara a un perro, manifestación que de inmediato nos engulle en la problemática del maltrato animal y el abandono, para lo cual existe una ley de la República que castiga el acto, pero que casi nadie respeta ni cumple y los pobres animalitos siguen siendo maltratados. Al centro del montículo sobre las asperezas del terrón está escrita la palabra “vida”. Esto nos evoca la función de la materia viva y originaria del planeta, la tierra, en el Arte del paisaje, donde la materia no es solo para contemplar, pintar, o fotografiar, sino que, ella misma, se hace obra de arte y centro de la reflexión: La tierra misma y los materiales del entorno se vuelven la obra. Esto importa recalcarlo para que deje huella en nuestra conducta de protección del entorno y en nuestra huidiza memoria.


“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Uno de los grandes artistas actuales de esta tendencia del arte en la Emergencia, es el francés Pierre Huyghe, quien crea enormes movimientos de tierra y aguas, para generar una especie de grandes charcos que, al verlos, parecieran venírsenos encima como un deslave o terraplén, pero nos infunde respeto por esa materia origen del planeta y su significación en la vida, y el respeto que debemos al planeta y a su Madre Tierra por darnos: tierra, agua, aire, fuego, luz...
Otra pieza que me encantó por el poder de la metáfora es un tronco de pino tirado en el lugar, y un perro de madera o juego infantil que lo mueve y parece que lo arrastra hacia adentro del triángulos de terreno, como queriéndolo rescatar del voluminoso monstruo del tránsito vehicular y de los contaminantes que embadurnan la atmósfera del lugar, como asirlo a su dentadura con fuerza para tragárselo ante la carencias de alimentos u otros desafectos contra la naturaleza viva que nos donó el Creador para nuestra vida, pero que poco a poco es destruida por las acciones de nosotros mismos.

Rolando! Castellón y el escultor Marvin Castro.

El custodio de “¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
La clave de las manifestaciones actuales
Hacer arte con poco, con lo que se tenga a mano en un determinado momento, es una tendencia que hace cultura. Siempre he dicho que yo puedo hacer arte con quizás lo que traga en el bolsillo de mi pantalón. Y eso porque creo en mis talentos que infundió Dios para ser artista creativo. No tengo que ir muy lejos o viajar a Japón, Alemania o Nueva York para hacerlo. Es suficiente lo poco que tenga para hacer mucho, pero requiere creatividad, pasión al hacer y demostrar amor por el entorno que habitamos.

“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Pero todo esto requiere un cambio en la conducta del habitante, dejar de ver con desprecio lo que no entiende, darse la oportunidad de comprenderlo. Aquí habrá otra tarea para las personas que trabajan en las municipalidades: pensar en campañas de acercamiento y tolerancia con el medio, con el entorno, con la cultura del lugar, y, con este carácter de proyectos “Povera”, ponerle espejos a los habitantes para que se vean inmersos en ellos, digo, que se sientan parte del paisaje que cohabitan, que cohabitamos como parte de una patria que amamos a la que debemos rendir respeto y atención.


“¡El Parquesito D´Rolando!” y el Arte de la Tierra (Land Art)
Respecto a la pandemia que tantas perdidas trajo a la humanidad, yo veo una fortaleza, y es precisamente que antes de ver el mundo atorado, surgen muchas oportunidades para volver al presente, reiniciarlo, desatorarlo, y esos cambios son beneficiosos, si aplicamos el talento de nuestra creatividad. Ya se dan cambios en pro y en contra, como la guerra en Ucrania por la invasión rusa, el alza en los combustibles y los derivados del trigo, el costo de los alimentos, las medicinas y la vida en general. Pero el desafío a lo bueno, aún está por darse, pero todo está en las mentes de quienes aman la cultura y a su tierra, valoran su memoria y la libertad para crear.
Luis Fernando Quirós, diciembre de 2022
Otras piezas y muestras asociadas a ARTESEUM, Zapote.






























Comments