top of page
Buscar

“Hitos y prácticas del diseño”

Foto del escritor: Luis Fermando QuirosLuis Fermando Quiros

Dos diseñadoras costarricenses en Casa de América, selección del Consejo Asesor de la Bienal de Madrid 2022

Por Luis Fernando Quirós Blog Urbano Contemporáneo




Parte de la muestra en Casa de América de dos diseñadores Costarricenses Sofía Protti y Priscilla Aguirre. Fotos cortesía de Oscar Pamio. 2022.



Cada día se incorporan a las jergas del diseño, términos que, aunque conocidos, nos empoderan siempre; proceden de actividades con ciertos caracteres de originalidad propios de nuestra forma de biocultura, binomio que implica renovados razonamientos sobre la producción, la sostenibilidad de la naturaleza y la cultura, rigores y estrategias de comunicación y gestión para los más exigentes mercados. Son indicadores de “emprendimientos”, de crear lenguajes para los productos, y refieren a profesionales que asumieron la conexión con esquemas entre diseño - producción - comercialización, constituidos en rutas o hitos que regeneran los lenguajes de esta cultura.


El arquitecto Oscar Pamio, representante del país para la Bienal Iberoamericana de Diseño BID Madrid, informa que las diseñadoras Sofía Protti y Priscilla Aguirre son parte de una muestra que selecciona el Consejo Asesor de esta Bienal, y que exhibe dicha selección en Casa de América, en forma paralela a la Bienal. Se recuerda que la Bid Madrid 22 se exhibe en su sede del Matadero de Madrid.


Pamio comenta: “Exhiben 22 trabajos seleccionados de Costa Rica, todos de gran potencial y destacan importantes factores de innovación. Hay menciones de honor de Mike Smith y equipo con Derecho Espacial; Silvana Sánchez con “Not on My Whatch”, muy buen trabajo solidario con las comunidades marginales de USA y contra la violencia racial; Ada Luz Rivera con una prótesis para buceo para personas con discapacidad motora; también esta la propuesta de PULSE, y Claudio Corrales con el proyecto gráfico para el hospital de niños de una zona indígena. (Pamio, O. Comunicación personal por Whatsapp. 21.11.2022).



Premiados en la edición 2022 de la BOD Madrid. Fotos cortesía de Oscar Pamio. 2022.



Dos diseñadorars nacionales en Casa de América

Sofía Protti de la marca Cuero Papel y Tijera, reconsidera factores como tecnología, fabricación, comercialización y el tratamiento de la imagen, tendientes a generar una identidad a partir del manejo de la forma y la armonía con la naturaleza del material. Estas son las voces que ella escucha, las que le exigen saber fabricar, producir, como también saber competir al visibilizar sus productos. Para ampliar estos discursos, cito un artículo de 2011 en la revista española Experimenta.es, cuando entrevisté a esta diseñadora hoy distinguida por la Bienal Internacional de Diseño de Madrid.

Al respecto la entrevistada afirmó: “Debería afianzar la actitud de no quedarnos esperando a que otros busquen por nosotros lo que tenemos que hacer; es misión nuestra –expresó Sofía-, demostrar los talentos intrínsecos de la profesión, qué sabemos hacer”. Fue enfática al señalar: “Debemos demostrar lo que valemos, que los industriales sepan que los diseñadores somos rentables para una compañía; por lo tanto, convencer a los directivos sobre nuestras acciones dentro de una empresa, y que el diseñador dejará dividendos por su inversión”.


Esta respuesta de la diseñadora Protti fue visionaria, a más de diez años de fundar su empresa, demuestra un pensamiento aleccionador, cuando ella y la diseñadora gráfica Priscila Aguirre, se disponen a participar el la Bienal de Diseño de Madrid 2022 en un espacio que destina la bienal a reconocer estos valores en cuanto a emprendimientos creativos, y que en esta oportunidad es en Casa de América.



Silvana Sánchez recibe la mención por su trabajo "Not on my whatch". Fotos cortesía de Oscar Pamio. 2022.



Al conversar con ella acerca de su emprendimiento Cuero Papel & Tijera, Sofía declara que en 2011 andaba tras un producto que la introdujera como diseñadora en el mercado; para ese entonces, ya producía piezas de cuero, rescatando la tradición artesanal de la marroquinería y talabartería, experticia propia de sus familiares cartagineses, de quienes aún no deja de referir. “Que el arte de elaborar productos de cuero a través de técnicas antiguas y tradicionales no solo es un elemento de valor cultural, sino una fuente de trabajo artesanal bien retribuido”.


¿Qué del lenguaje de los productos le mueve? ¿Qué hacer, en este medio y ante una crisis coyuntural que pareciera a veces asfixiarnos? “En este proyecto, responde Sofía, el objetivo es crear un contraste visual, entre lo clásico y lo moderno, entre las cubiertas que guardaban libros antiguos y los productos que ahora cubren dispositivos electrónicos como la IPad, IPhone, computadoras portátiles, celulares y otros productos de amplio impacto entre la juventud. Que el contraste, sea un equilibrio entre ayer y hoy; entre mi abuelo y yo”.



Claudio Corrales recibe el certificado de manos de Manuel Estrada Presidente de la BID. Fotos cortesía de Oscar Pamio. 2022.

“Todos los productos, continua la diseñadora, son creados con base en procesos artesanales sostenibles, desde la elaboración nacional del cuero utilizado, hasta la mano de obra y el diseño, teniendo como resultado encadenamientos productivos de gran valor.

Se requiere de buen temple actitudinal, reconocer nuestras capacidades, y por supuesto, tener conocimientos. Pero es muy importante, saber hacer, saber diseñar y para hacerlo debemos también saber ser diseñadores”.

( https://www.experimenta.es/blog/luis-fernando-quiros/sofia-protti-cueropapeltijera-3096/ ) Publicado el 30 del 8 de 2011. Citada el 3 de octubre de 102




Ada Luz Rivera recibe la mención de manos del presidente de la Bienal don Manuel Estrada. Foto cortesía de Oscar Pamio. 2022.



A Priscilla Aguirre la vimos conjugar factores en torno a la iconografía, la ilustración a partir de conceptos propios de esos discursos actuales donde crecen alternativas como la calidad, el buen gusto y refinados recursos de técnica y lo tecnológico. Ahora nos sorprende con la creación de papeles tapices que van a ser producidos por una empresa internacional, y por esta razón auguramos tiempos nuevos para los productos actuales con marca de procedencia, con calidad e ideas del diseño que proyectan a nuestra prodigiosa naturaleza y la cultura.


“El arte gráfico, comenta Priscilla en otra entrevista en Experimenta.es, es cultivado hoy con gran astucia; las personas creativas poseen a su haber un verdadero laboratorio de experimentación y creación de la imagen, con cada vez más ingeniosos procedimientos que encienden la perspicacia -no solo del creador-, sino también del receptor de sus propuestas que siente venir sobre sí ese fogonazo de la creatividad. La animación, el collage, la ilustración experimental, la intervención de imágenes impresas, el video, la fotografía, la fotocopiadora, el escáner, la serigrafía, e incluso hasta el pincel, el lápiz de siempre, los marcadores, son algunos materiales que se vuelven portadores de los signos de actualidad.


Participantes en la Bienal don Manuel Estrada. Foto cortesía de Oscar Pamio. 2022.



Las revistas femeninas hablan de una parafernalia, sensibilidad, y simbolismos propios de una mujer que asume roles sociales cada vez más representativos, o si se quiere, de poder. Priscilla Aguirre se sirve de todo ese material tan cargado de interpretaciones subjetivas, para reinventarlos, recrearlos, desenvolviendo nuevas significaciones dentro de lo irónico, jocoso, juguetón, donde se acuña el gesto del desenfado. “Miss Revistas”, purga la reflexión crítica de un sentido de extrañamiento de lo que es mío y que abre hacia los demás en un guiño de la mirada, o coqueteo dirigido al otro margen de la retina.


El trabajo de la Diseñadora Industrial Sofia Protti, y la Diseñadora Gráfica Priscila Aguirre, y con esto concluyo, obedecen a tácticas de emprendimiento, muy bien razonadas y proyectadas, y lo hacen con una visión crítica-creativa de amplio potencial. Ahí donde los demás no vemos alternativas, ellas encuentran posibilidades intentando rastrear hasta los resquicios más ajustados por donde sólo se cuela la creatividad, el rigor de la fabricación, la comunicación efectiva y la experticia vertida en el proyecto.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post

506 83314838

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Urbano Contemporáneo. Creada con Wix.com

bottom of page