
Hoy en día, para la acción de los museos como instituciones culturales del país y la región, es fundamental exhibir, pero también conservar y divulgar sus haberes y fondos de colección, hablar de esa “ecología cultural” que habita bajo sus aleros, pero también es central el trabajo de documentar y archivar por medios ágiles lo que se expone, documenta e investiga. El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo realizará el próximo 22 y 23 de setiembre 2022 el Simposio “Documentar. Recordar. Accionar” que tiene como objetivo desglosar esos lenguajes y verbos primordiales para sostener y accionar el cuerpo y producción cultural que conllevan los museos en la actualidad.
Resulta importante, además, pensar e interiorizar estas prácticas que apoya el uso de la tecnología y las plataformas de comunicación virtuales, para que las personas de otras geografías y regiones como la mesoamericana, puedan tener acceso a un clip de distancia de ese acervo para que al conocernos entre crecer y ampliar las fronteras y culturas.
El comunicado de prensa del MADC informa: “En los archivos resguardamos la historia del arte y el diseño contemporáneos; son archivos que continúan creciendo con cada publicación, carpeta, fotografía, video u otros materiales generados en los procesos de investigación y creación. En el Simposio Documentar. Recordar. Accionar, gratuito y abierto al público, conversamos con distintas personas dedicadas al cuido de los archivos y las colecciones”.
Y para motivar la conciencia singular y pluralizar lo que se pretende, acota algunas interrogantes centrales a su misión y que serán ventiladas en el contexto de dicho encuentro: “¿Qué se resguarda en estos espacios físicos y virtuales? ¿Cómo se pueden aprovechar más en nuestros procesos de trabajo? ¿Cómo protegemos la memoria de nuestro trabajo, nuestro gremio y nuestro contexto? Invitamos a artistas, investigadores, estudiantes y amantes del arte y el diseño a que nos acompañen el 22 y el 23 de septiembre en un encuentro especial en la Sala 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo para discutir el papel de los archivos en la investigación y la práctica actuales”.
El MADC, desde su fundación en 1994, instauró el Centro Regional de Documentación e Investigación en Arte (CRDIA), dedicado a promover la investigación por medio de los fondos que ha ido adquiriendo y de lo que va generando cada exposición. “El CRDIA ha sido explorado recientemente en la exposición Lo documentado (24 de marzo - 24 de setiembre del 2022), donde el museo mostró libros, catálogos, diapositivas, videos, fotografías y obras de la colección que cuentan esta historia de recopilación e investigación que constituye uno de los pilares de la institución.
Ahora concluimos la exposición con este encuentro donde compartimos con instituciones, gestores, investigadores y otras personas que trabajan en los archivos de arte y diseño o en instituciones donde circula la información sobre la producción regional”, agrega el comunicado de prensa.
Para finalizar con esta información, se agrega: “El simposio está conformado por cuatro mesas con 15 personas invitadas: “Visibilizar Centroamérica”, “Educación e investigación en arte contemporáneo”, “Memoria del espacio” y “Acervos de video arte y video performance”. En estas sesiones hablaremos sobre el trabajo en redes con artistas de Centroamérica, prácticas pedagógicas y la generación de archivos de esas experiencias, investigaciones recientes en el tema, la interacción de lo arquitectónico con los espacios de arte y el archivo de la producción en video, entre otros temas. Las sesiones se llevarán a cabo de 9:00 a. m. a 12:30 m., e incluirán espacio para dialogar. La entrada será gratuita y abierta a todo el público”.
Comentários