top of page
Buscar

Olegario Pascual Hernández: los Oficios Creativos en la actualidad

Foto del escritor: Luis Fermando QuirosLuis Fermando Quiros

Grabado en jícaras de Olegario Pascual Hernández de las industrias creativas de Oaxaca


Cuando era joven, en la ciudad más cercana a la mía, cabecera de provincia, existía una noble institución dedicada a la enseñanza / aprendizaje de las artes y oficios, que dirigían los Padres Salesianos, como en muchos lugares de este continente. Ahí preparaban a los muchachos para trabajar en artes gráficas, tipografía, lithografía y generalidades de la imprenta; además del aprendizaje de la mecánica de precisión y automotriz, y a las muchachas en los oficios de secretaría, taquigrafía, archivo, entre otros menesteres que les formaban a muy temprana edad para la vida. ¡Qué importante me parecía esa formación!, y, aunque me gustaba dibujar y tenía destrezas para el diseño artístico y el arte popular, no tuve la dicha de formarme en ese centro cultural, pues mi sueño era estudiar arquitectura en aquellos tiempos, y aquí en mi país no había escuelas de esa disciplina profesional, había que viajar a México, Estados Unidos o Europa. O sea ¡un sueño!, razones que me obligaron a estudiar artes plásticas, y más tarde logré formarme en diseño en Italia, con lo que además pude aprender de otras disciplinar artísticas. Sin embargo, el primer trabajo que tuve fue de profesor de dibujo en aquella institución de formación vocacional.






Grabado en jícaras de Olegario Pascual Hernandez detalles de tratamientos y grabados.



Hoy que leo la semblanza de Olegario Pascual de la ciudad e Oaxaca, y atiendo que asistió a varias escuelas como éstas en Oaxaca y Guadalajara, Estado de Jalisco, me identifico sobremanera con él como persona, y con sus creaciones, el diseño artístico, la joyería con materiales naturales como la jícara (de la familia científica Bignoniaceae, Crescentia cujete o alata, árbol de la sangre o de la raza, para la cultura Maya de Mesoamérica), su lenguaje gráfico aplicado en sus grabados, y las narrativas que explora como motivos y manifestación de su ingenio creativo, me son cercanas y potencian algo que yo creo del aprendizaje del arte en tiempos inmemoriales, que quienes se dedicaban a estos oficios, aprendían mirándose unos a los otros.




Narrativas en jícaras de Olegario Pascual Hernandez.



Tales imaginarios cultivados por Olegario Pascual, están sustentados en las figuraciones cósmicas que se derivan en una geometría creciente, lecturas a su vez de historias pobladas de míticos monstruos que acosan a las jóvenes princesas, como el mito de la prinecsa Ixkikꞌ, hija de Quqjumakik, uno de los Señores de Xibalba, del inframundo maya Quiché de Guatemala. La joven doncella escuchó la historia de Jun Junajpu, una deidad que había sido transformada en Árbol de Jícara. Cuenta el mito que Ixkikꞌ lo visitó clandestinamente y quedó embarazada cuando el Árbol le bañó con saliva una mano. Cuando salió al mundo exterior, según el Popol Vu, vivió con Ixmukaneꞌ y dio a luz a los dioses mellizos Junajpu (hombre) y Xbalamqe (mujer).



Diseño de joyería de Olegario Pascual Hernandez de las industrias creativas de Oaxaca



De manera que en los grabados, que se traduce en fina joyería de Olegario Pascual, están visualizados estas y otras narrativas que pueden ser las del Maya Quiché, u otros pueblos que también tengan sus gigantes monstruos, deidades, e historias de su herencia, que pueblan las más ricas expresiones en la gráfica artística como la que él -Olegario Pascual-, cultiva, y que además de producción artística, elabora en productos de diseño artesanal, de cultura material e industria creativa que forma su modus vivendi, tan importante ante todo en estos tiempos de tantas presiones económicas, sociales y culturales pero que estos artistas populares celebran su creatividad y talentos, por que poseen un lenguaje de expresión, y una naturaleza o madre dadora que les provee de materias primas.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

506 83314838

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Urbano Contemporáneo. Creada con Wix.com

bottom of page