top of page
Buscar

Ricardo Ávila: Dos lecturas en la muestra Retornos

Foto del escritor: Luis Fermando QuirosLuis Fermando Quiros


Casa de la Ciudad de Cartago, 30 septiembre / 31 octubre 2022

Fernando Quirval, Blog Urbano Contemporáneo



Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022.


Al apreciar la muestra de Ricardo Ávila en Casa de la Ciudad, en Cartago, y por lo general me ocurre cuando veo su forma de arte tan original, llevo dos lecturas: La del cuadro en sí mismo en la cual me fijo es aspectos compositivos, manejo del color, ese trazo suyo que es como su firma; cuando son reinterpretaciones aprecio la reinvención del lenguaje que referencia y el juego, lo que aporta él como artista a la idea de la obra de un maestro de la historia del arte y que lo hace con todo desenfado y toda intención de trasgredir lúdica y sensiblemente la obra del maestro.




Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022. Reinterpretación de Guernica de Picasso.




Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022.



Pero en un segundo tiempo o segunda lectura como dije, valoro los gestos tan suyos que aparecen en las caras de los personajes, y precisamente es lo que disfruto como capacidad de reinventar el lenguaje del Otro. O sea, hablar con las palabras del maestro, pero con sus propias acentuaciones y maneras de ver el mundo, y el universo, que pone parte de la jugada del arte, y que por ello se exponen y consideran como un acto creativo dentro de los discursos y metodologías de lo contemporáneo. Ese es el Ricardo Ávila que me gusta ver, que me ancla a sumirme en las profundidades de su psique, de su paisaje interior, de su poética íntima pero que él no esconde jamás.




Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022.


En esta propuesta en Cartago, Ávila muestra además dos pinturas de las que pinta allá en Oaxaca, uno es su principal abordaje de lo que a él le gusta de esa tierra del Estado de Juárez, y en particular el templo de Santo Domingo, vemos como se interesa en trabajar el trazo, la línea, con otras texturas para sentir una vibración, como una sonoridad que quizás sea propia de la ciudad, de la luz que a él le interesa, o la música que está guardada en cada resquicio de las paredes, en cada ángulo, en cada plano de los muros, una musicalidad que me recuerda el sonido de las arpas, de los guitarrones, del acordeón, de las trompetas, trombones, clarinetes, que se sienten en las fiestas que en noviembre los mexicanos dedican a recordar a sus muertos.






Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022.




Detalles de las pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022.



El segundo cuadro utiliza la estructura de una flor, los pétalos, un recurso muy del arte popular y el naif, para pintar en cada pétalo a una mujer llevando la vestimenta propia de cada región, típica de cada pueblo, folclore de cada lugar. Y esos rasgos, con sus lenguajes o estilos como dije naif, se ven muy bien y no solo es pintura sino un documento sociológico para comprender a esa gran cultura como es la mexicana, y que Ávila hace un verdadero homenaje y a la vez nos demuestra sus sentires.




Dos pinturas de Ávila expuestas en Casa de la Ciudad, Cartago, octubre 2022 y que son al óleo, pintadas en su estadía en Oaxaca, México..



Separo de los cuadros esas caritas tan características del arte de este pintor costarricense quien, en su condición de eterno migrante, intenta aprender de esta nueva cultura aplicable en su vida de artista, inquieto, experimentador e investigador siempre de novedosos lenguajes artísticos.


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

506 83314838

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Urbano Contemporáneo. Creada con Wix.com

bottom of page