

VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2022. Fotos cortesía de Anesco.
Partiendo del activador trascendental de que al arte de nuestros tiempos actuales se interesa no solo en documentar sino que en exponer la más amplia diversidad de ideas frutos de la creatividad humana, en el más amplio lapso exponencial y para un ámbito en suma receptivo, donde son importantes los espacios expositivos: museos, galerías, casas de la cultura, bibliotecas, todo lugar donde concurra el público, plazas, parques, pero incluso los interactivos o virtuales, o, los que denominamos no-espacios, en el pensamiento filosófico de Marc Auge de los años noventa del siglo pasado: “Los No Lugares. Espacios del Anonimato”. Sin símiles de propuestas tridimensionales, instalaciones, tallas, esculturas, ensambles, relieves, entre otros medios y técnicas capaces de inventariar todos esos impulsos de la invención e ingenio humano, registros de sus imaginarios simbólicos, muestras de la creatividad, y en todo ello orbitan muy distintos rigores así como las naturales necesidades de trascender del individuo creativo -y aunque para la crítica de arte esta categoría tenga otra lectura y trascendencia-, pero en general todas estas manifestaciones merecen el aplauso por parte del público que avista hacia la muestra y a lo que se está produciendo en términos de cultura en la actualidad.



VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2022. Fotos cortesía de Anesco.
Por esta razón la Asociación Nacional de Escultores Costarricenses, el Museo Regional de San Ramón de la Universidad de Costa Rica y el Centro Cultural Botica Solera de la Municipalidad de San José, mancomunan esfuerzos para inaugurar y abrir al público ramonense y turistas que le visitan el VI Salón Anual de Escultura de Costa Rica, 2022, está abierto hasta el 4 de marzo y el 17 de febrero del presente año 2023 será la premiación.



VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2022. Fotos cortesía de Anesco.
Acuden destacados maestros que cada año son distinguidos, como en esta ocasión, correspondió al Dr. Domingo Ramos Araya, Premio Nacional Aquileo Echeverría en Escultura y destacado catedrático de la Escuela de Artes Plásticas, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Costa Rica, quien expone sus obras al lado de escultores que se reúnen en torno al salón o que son asociados, para que acompañen a estos artistas nacionales y luzcan sus nombres al lado de sus predecesores, que en tanto laureados escultores, brinden seguimiento a los nuevos para su desarrollo técnico o evolución de contenidos, así como el abordaje a conceptos de mayor arraigo que puedan ventilarse en escenarios más amplios y de mayor rigurosidad.



VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2022. Fotos cortesía de Anesco.
A todos estos valores de la cultura nacional, ANESCO da bienvenida, y eso les permite crecer al gremio como organización cultural que se propone propiciar estas aperturas fundamentales para el desarrollo de las prácticas creativas, el arte y la cultura actual de Costa Rica.


VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2023-2023. Fotos cortesía de Anesco.
Este nuevo ejercicio para visibilizar la organización y a sus asociados, es en suma cuantioso, valor insostituible para la cultura nacional, después de la aletargada pandemia que nos mantuvo encerrados en los talleres sin mayores vínculos, un “reset” de esta cuantía, abre de nuevo puertas y ventanas para ventilar sanamente nuestras ideas, y, como dije, creatividad, y los empeños que cada uno ejerce en su taller. Esto es muy significativo. Nada mejor que esta asociación que se propone trabajar con la fortaleza con la que ya venía dando, y de un grupo de apoyo como el escultor Luis Alonso Ramírez, Marvin Castro, entre otros escultores, y he visto presente a Roberto Lizano, demostrando su pericia y deseos de emprender y contribuir con la cultura del país, al mostrar sus esculturas u otras invenciones del altísimo grado creativo que le caracteriza.



VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2023-2023. Fotos cortesía de Anesco.
Los anteriores salones se realizaron en el Museo Municipal de Cartago, en el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Nacional (conocida como Sala de Patrimonio), y en el último año en el Centro Cultural Botica Solera. Hoy se suma el Museo de San Ramón, insigne institución que motiva hoy para hacer correr el arte en sus hermosas salas y corredores a los cuales concurren el grado de valor y la pericia que catapulta la creatividad y los rigores con los cuales se propone perpetuar a los nuevos artistas escultores costarricenses, labor de una institución como el Alma Mater, y la misma ANESCO que se desvela por dar coontinuidad a su proyecto.



VI Salón Anual de Anesco Museo de San Ramón. 2022. Fotos cortesía de Anesco.
Participantes en el VI Salón Anual de ANESCO
Jimena Sánchez Zumbado. Florecencia. Papel plegado y adhesivo. 2022.
Gerald Miranda. Alejandro Magno. Vaciado en polímeros. 2023. Sublimación. Modelado, granito, polímeros. 2022.
Rodrigo Fiatt. Al acecho. Caobilla y metal. 2021. “Kuakua” (mariposa en Bribri).
Ana Acevedo. Naturaleza 2- Talla en madera con base metálica. 2021. ¿Vida? Moderna. Armado madera, vidrio y yeso. 2021
Ana Luisa Crespo. Corazón de la Tribu. Ensamble piedra-metal. 2022.
Marcia Salas. La dama tatuada. Textil. 2022.
Luis Sánchez. Despedida anticipada. Talla en madera. 2022. La caminante. Made Madera reutilizada de tarimas. 2023.
Mainor Arias Uva. Dinamú: el Jaguar de Agua. Mascarada tradicional con textil. 2022. Pochote El demonio Azul. Mascarada tradicional con textil. 2022
Mónica Rivera. Resiliente. Hilo textil, madera y piedra caliza. 2022.
Víctor Quirós. Dolce Vita. 2022. Tenacidad. Mixta. 2022.
Emilio Argüello. Escaladores. Talla directa madera. 2022.
Rainier Mora. Manglar. Resina con ensamble. 2022. Eva Luna. Talla directa en cedro amargo. 2023.
Claudio Cabezas. Contaminación e Invasión Visual y Ambiental (CIVA). Óleo, metal cable, botas. 2022.
Amalia Delgado. Eco (Ada de la Naturaleza). Talla directa en Andesita. 2022
Ángela Dacosta. Búho Sabio. Vaciado en resina. 2023. Silla Mamá Trono Azul., vidrio, plástico. 2022.
Luis Alonso Ramírez. IMAGO Esperanza. Mixta, resina y piedra. 2022.
Roxana Badilla. Vida. Talla en mármol de Carrara. 2022.
Andrés Cañas. Urugas. Metal doblado al frío. 2022.
Giovanni Cubillo. Colibrí. Ensamble, madera y tierra. 2022
Mariano Prado Vargas. Planta. Impresión3D, plástico PLA y resina. 2022.
Pradyudna Ramírez. De lo material a lo espiritual. Talla en mármol. 2022
Jimena Sánchez Zumbado. Xipe Tolec. Papel plegado y adhesivo. 2022.
Sannia Vargas Villalobos. Úbera. Talla directa en madera de cedro. Pirofricción. 2020
Iris Terán. Codicia. Vitrofusión, técnica cera perdida. 2021.
Domingo Ramos. Vuelo. Talla en madera. 2021. Torzo al alba. Talla en madera. 2021. Torzo. Talla directa en mármol. 2021. Ventanas del viento. Talla directa en piedra. 2021. Cabeza. Talla directa en piedra. 2022
Juan Carlos Abarca Campos. Serrana. Mixta, resina, arena, pigmentos, limaduras metálicas. 2022.
Bolívar González. Energía cósmica. Talla en madera de cenízaro. 2022. Energía Cósmica. Talla directa en Madera de Guanacaste. 2010
Manuel Vargas. Que recuerdos. Talla en madera carao. 2022. Desnudo. Talla en madera cedro. 2013
Roberto Lizano Duarte. Atrapando un volumen helicoidal. Ensamble en metal. 2022.
Claudio Vidor. apostrofe (´) segunda. polímeros, óleo y madera. 2021. apostrofe (´) tercera. polímeros, óleo y madera. 2021.
Beatriz Parra Thompson. “INCONCLUSA”. Cerámica Escultórica. 2022. “TOTEM”. Cerámica Escultórica. 2022.
Marvin Castro Ramírez. Allison Bonilla Vásquez. Vaciado en polímeros. 2022. Primavera. Talla en piedra. 2023
Luis Fernando Quirós. Tejiendo Natura. Instalación. Bejucos y raíces. 2022.
Lorna Benavides Romero. Torso Swing. Labrado en piedra de Buñol. 2021.
Juan Carlos Abarca Campos. Silbador. Mixta, resina, arena, pigmentos, limaduras metálicas. 2022.
Comments